Professor Sarah Gilbert nació en Kettering, Northamptonshire en 1962. Cuando acabó su doctorado, Sarah no tenía en sus planes convertirse en una experta en vacunas, pero mientras estuvo trabajando en la genética de la malaria en los años 90, en la universidad de Oxford, decidió investigar sobre la vacuna de la malaria.
Poco a poco, fue mejorando en su escalafón dentro de Oxford hasta convertirse en catedrática. Entonces, se puso a investigar en la posibilidad de una vacuna de la gripe universal; una vacuna efectiva en todas sus cepas (strains).
En 2014, lideró el primer test de la vacuna contra el Ébola y cuando el Mers apareció (el virus que causaba síndrome respiratorio en Oriente Medio), estuvo en Arabia Saudí para desarrollar una vacuna para este tipo de coronavirus.
Cuando estaba trabajando en la segunda prueba de esta vacuna, a principios del 2020 apareció el Covid-19. En ese momento, los científicos chinos habían publicado la estructura genética del nuevo virus y en un fin de semana, la vacuna estaba prácticamente diseñada.
“Fuimos muy rápidos” le comentó su compañera Prof. Teresa Lambe a la BBC. Aunque tardaron poco en diseñar la estructura de la vacuna, luego tuvieron arduas y largas jornadas de trabajo durante el mes de marzo de 2020, según cuenta Prof. Lambe.
En pocas semanas tenían la vacuna lista en el laboratorio y a principios de abril pudieron hacer los primeros tests. Esas semanas de duro trabajo, las vivieron como una carrera contra el virus y no, como podríamos pensar, una carrera contra otros laboratorios. La catedrática quiso recordar que “son una universidad y que no están ahí por dinero”.
Sus amigos de la escuela, de la universidad y sus compañeros describen a Prof. Gilbert como una persona concienzuda, tranquila y decidida; la consideran como alguien con un “verdadero valor”.
“A Sarah no le gusta ser el centro de atención”, dijo su amiga Dr. Anne Moore dijo a la BBC, y añadió que no le gustaría que todo un estadio esté aplaudiendo y ser el centro de las cámaras, focos y miradas.
Te dejo el artículo entero aquí de la BBC por si te interesa: