Ayer estuve viendo un resumen de Reino Unido en la historia de Eurovisión. Lo primero que me llamó la atención es que podrías adivinar la década solo viendo las actuaciones. Lo segundo que me llamó la atención es que no conocía a la mayoría de artistas o cantantes.
Yo no soy un gran experto en música, ni mucho menos, pero me quitas a Cliff Richard, Katrina and The Waves, Blue, Bonnie Tyler y Olivia Newton-John y los demás los conozco más bien poco. Quizás podría ser porque fuera de Eurovisión, el Reino Unido ha dado artistas tan súmamente mediáticos que quizás no había lugar en mi cerebro/memoria para tantos.
¿Te imaginas que en Eurovisión hubieramos tenido a artistas como Queen, Amy Winehouse, Adele, Led Zeppelin, The Who, Dire Straits, Rolling Stones, Elton John, Spice Girls, Paloma Faith, Pink Floyd, Ozzy Osbourne, Oasis, The Smiths, Iron Maiden, One Direction, Deep Purple, Bee Gees, Fleetwood Mac o David Bowie?
Hubiera sido brutal, ciertamente la lista de grandes cantantes y bandas que han salido de Reino Unido es casi infinita. Quiero parar la lista pero es que cada vez que quiero parar, me viene otro nombre a la cabeza, ¿qué cantante or banda británica te hubiera gustado ver en Eurovisión?
Por mi cabeza siguen pasando nombres Duran Duran, Pet Shop Boys, Eurythmics, Jethro Tull, Blur, Genesis, George Michel, Leona Lewis, Eric Clapton, Emeli Sandé. Vale, ya paro que si no esta newsletter se convierte en una lista interminable.
Quizás lo que más me gusta de la música británica es que tenemos para todos los gustos y épocas, más románticos o más trangresores, con más o menos distorsión, más rítmicos o más melódicos, más bluseros o más punkys…
Me acabo de dar cuenta que me dejaba a los Beatles, madre mía, que cabeza la mía… A tantos que me habré dejado…
No quiero alargar mucho la newsletter, si te gusta Eurovisión, para ir abriendo boca, te dejo este vídeo que vi ayer con un resumen del Reino Unido en la historia de Eurovisión: